Curaduría de Latinoamérica. 20 entrevistas a quienes cambiaron el arte contemporáneo
Cecilia Pérez-Muskus
Más allá de la portada
”Un ejercicio que intente dar visibilidad a relatos menores, en el sentido dado por Gilles Deleuze, es relevante. En el caso de las exposiciones de arte latinoamericano, recuperar la memoria del discurso curatorial, así como de las políticas que lo validaban y promovían, resulta fundamental en la medida que la historia de las exposiciones es un ámbito de investigación incipiente en América Latina”. Así sentencia Francisco Godoy Vega en el prólogo a Curaduría de Latinoamérica. 20 entrevistas a quienes cambiaron el arte contemporáneo, un texto que recoge una serie de entrevistas conducidas a lo largo de cuatro años por el crítico y comisario Juan José Santos Mateo (España, 1980) a más de veinte curadores que llevaron a cabo ciertas experiencias de carácter expositivo en Latinoamérica desde finales del siglo pasado hasta la actualidad. Visibilizar tales relatos cobra importancia también en tanto se vuelve una forma de comprender las dinámicas que se tensan y distienden a lo largo de nuestro territorio, y no exclusivamente en el ámbito de las artes plásticas. Con un tono ligero aunque no menos agudo, el texto de Santos Mateo contribuye a los estudios de arte latinoamericano en la medida en que revisa las formas en que ha sido curado —es decir, pensado, representado, narrado e incluso sanado— nuestro continente.
Publicado en mayo del año pasado por el Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (CENDEAC), Curaduría de Latinoamérica revisa las relaciones que se tejen entre discursos, contextos, estructuras y políticas que le dan sentido a una serie de ejercicios curatoriales que, a juicio de su autor, quebraron los paradigmas que entonces sostenían las prácticas artísticas latinoamericanas. No se trata de una antología que busca tipificar, sino que, por el contrario, procura revelar los distintos y ciertamente no-únicos matices que se han manifestado en el arte latinoamericano durante las últimas décadas, muy consciente de que, en Latinoamérica, la articulación de la diferencia y de la pluralidad de culturas que se han asentado en el territorio han construido a fin de cuentas un espacio y un imaginario imposible de reunir bajo conceptos absolutos o esenciales. Los veinte ejercicios curatoriales identificados por Santos Mateo han sido escogidos en cambio con base en ”su capacidad de proponer lecturas originales de obras de arte, desafíos al contexto expositivo, cambios en la manera de apreciar un evento cultural y un largo etcétera tan amplio como la selección”. Se tantea, entonces, entre exposiciones que han marcado un hito en las formas de producir y consumir arte, entre relatos menores —hayan sido estimados por el público en general, ”exitosos”, o no— a partir de la interlocución con las mismas voces que las gestaron: sus curadores.
Cada una de las entrevistas, ordenadas de forma cronológica, es antecedida por un breve y documentado ensayo en el cual el autor ubica al lector, revisando las condiciones territoriales y temporales que enmarcaron la exposición a ser abordada y, por supuesto, describiendo la dinámica y el contenido de la misma. Luego, el intercambio entre cada curador y Santos Matos, orientado por las preguntas de este último, resulta en conversaciones francas, espontáneas e incluso conmovedoras, especialmente en aquellas donde los curadores, ya con la edad y el humor a su favor, recuerdan y reconocen sus aciertos pero también sus ”necedades” del pasado.
En cada una de las experiencias reseñadas y analizadas, desde la II Bienal de La Habana (1986) hasta la 12ª Bienal de Cuenca (2014), se señalan los motivos, las estrategias y los resultados de cada uno. Se destacan problemas aún intrínsecos a la latinoamericaneidad o —quizás más barrocamente— a las diversas latinoamericaneidades, tal como la urgencia por enunciar un discurso propio y autóctono y desmitificar aquella forma estereotipada de otros sistemas hegemónicos de curar Latinoamérica. Se puede reconocer, en ese sentido, cierta cautela ante lo cronológico y un mayor apego por la búsqueda de otro tipo de relaciones que se puedan trazar entre obras, quizás afectivas, intelectuales, políticas, etc. Asimismo, la preocupación por el cuerpo e inevitablemente los problemas socio-políticos aún surgen y permean las manifestaciones artísticas, gestándose iniciativas muy conscientes de y comprometidas con sí mismas y con su entorno.
Dentro de la selección, destacan la II Bienal de La Habana (La Habana, 1986); Con el arte en el cuerpo, la imagen viva de Buenos Aires (Buenos Aires, 1988); Ante América (Bogotá, 1992); Cartografías: catorce artistas de Latinoamérica (Winnipeg, 1993); Mesótica II: Centroamérica, re-generación (San José, 1996-1997); La invención de la continuidad. Arte contemporáneo venezolano (1968-1997) (Caracas, 1997); Más allá del documento (Madrid, 2000-2001); Lo impuro y lo contaminado: retornos críticos de la pintura (1997-2002) (Lima, 2002); ; Museo del cerro. El artista como etnógrafo (San Juan, 2002); Ciudad MULTIPLEcity (Ciudad de Panamá, 2003); Inverted utopias: avant-garde art in Latin America (Houston, 2004); Crisisss. América Latina, arte y confrontación 1919-2010 (México DF, 2011); Horror vacui: contra el miedo al vacío (Antigua, 2008); Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina (Madrid, 2012-2013).
Curaduría de Latinoamérica es un texto que evidencia los reajustes discursivos que surgen a partir de estos ejercicios curatoriales que trocaron y trastocaron los modos de representación de lo latinoamericano. Aunque en efecto no se trata de una publicación académica, ciertamente es una referencia relevante para todo aquel que desee aproximarse no solo a las prácticas artísticas, sino también a la construcción contemporánea de América Latina en general, pues tal como nuestro lenguaje deja rastros de nuestro inconsciente, el arte también descubre los procesos históricos, sociopolíticos y las diferentes inquietudes que han embargado a nuestro continente.
Un shout-out especial y muy agradecido a María Teresa Pulido, quien generosamente donó Curaduría de Latinoamérica. 20 entrevistas a quienes cambiaron el arte contemporáneo al Centro Documental de la Sala Mendoza en abril de este año.
Título
Curaduría de Latinoamérica. 20 entrevistas a quienes cambiaron el arte contemporáneo
Año
2018
Autor
Juan José Santos Matos
Prólogo
Francisco Godoy Vega
Colección
Documentos
Edición
Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente Instituto de Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia
Copyright de la edición
Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo
Comments