Sobre arte y estética
- Sala Mendoza
- 22 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 oct 2020
Pamela Rodríguez
Más allá de la portada

Sobre Arte y Estética es una antología de textos escritos por el Doctor José Gregorio Hernández [1], y recopilados por el escritor venezolano Juan Carlos Chirinos [2]. Los ensayos escogidos fueron extraídos del Tratado III del Libro I de Elementos de Filosofía, publicado en 1912 por la editorial "El Cojo". La publicación original está constituida por un prólogo, unos preliminares y tres libros: Ciencias Psicológicas, que trata sobre psicología experimental, lógica, estética y moral; Ciencias Metafísicas, dedicado a la ontología, la teoría racional o Teodicea, a la psicología racional y a la cosmología racional y finalmente Historia de la Filosofía, que se inicia con la escuela jónica y termina con el evolucionismo de Herbert Spencer. (p. 9)
En los textos escogidos por Chirinos, Hernández hace un análisis sobre el objeto de estudio de la estética: la belleza. El tratado está dividido en dos capítulos. Uno dedicado a la noción de belleza y otro dedicado a la realización sensible de la belleza: el arte.
Sobre la primera nos dice que ”la belleza objetiva es el "esplendor del ser", y propone tres categorías: natural, artística y moral. La belleza moral es el ejercicio de la libre voluntad, el esplendor que se realiza con orden y armonía; lo feo es todo lo contrario, la falta de armonía y orden que se realiza bajo una voluntad corrompida. Por esto, y en torno a lo segundo, "el arte no puede nunca ni por ninguna causa hacerse independiente de la moral y prescindir de ella...".(p. 24) La obra de arte debe realizar “el noble fin de la belleza ideal que es: dar placer a la inteligencia y ennoblecerla” (p.25)
En el prólogo a Elementos de la Filosofía José Gregorio Hernandez comenta que: “El alma venezolana es esencialmente apasionada por la filosofía. Las cuestiones filosóficas le conmueven hondamente y está siempre deseosa de dar soluciones a los grandes problemas que en la filosofía se agitan y que ella estudia con pasión. La ciencia positiva, la que es puramente fenomenal, la deja la mayor parte de las veces fría e indiferente”. En este sentido, el libro reflexiona en torno a la filosofía que el autor vivió y experimentó, una filosofía que le acompañó durante su existencia y que le hizo posible vivir.
El autor de estos ensayos, escribe estos textos con el propósito de compartir su pensamiento y experiencias con el restos de las almas venezolanas a quienes les pueda ser útil esta inteligencia. Publica también, por gratitud. No obstante, aclara que si alguien opinase que su serenidad y paz interior las debe en principio a la Religión que recibió de sus padres, en la cual vivió y en la que cumplió su esperanza de morir: le respondería que “Todo es uno” (p.12). Para él, en palabras de Chirinos: "Es un científico para quien el lado aplicable de las cosas (no el funcional, ni el utilitario) y el conocimiento puramente teórico son una sola cosa (...)” (p. 6). Esta visión de unidad permeó su percepción de la realidad, de sí mismo, y de su voluntad en la empresa de ser consecuente con su pensamiento y sus acciones.
Esta publicación nos asoma el lado sublime de uno de los personajes más iconográficos de nuestra cultura. Conocer a José Gregorio Hernández solo dentro de la historia de la ciencia, la medicina y la religiosidad venezolanas, sería un desperdicio y una limitación tremenda para acercarse a su imaginario, a su concepción del mundo. En su pensamiento la Filosofía fue fundamental: ahí fue articulando las experiencias sensitivas, morales, e intelectuales que le hicieron el hombre que fue, y lo que representa hoy para todos los venezolanos.

Sobre la publicación
Título
Sobre arte y estética
Año
1995
Autor
José Gregorio Hernández
Selección y prólogo
Juan Carlos Chirinos
Colección
La Liebre Lunar N°4
Edición
1°
Copyright de la edición
© Editorial La Liebre Libre
Diseño, texto y arte final
Editorial La Liebre Libre
Impresión
Industria Gráfica Integral C.A.
N°de páginas
40
Referencias
Hernández, J. (1995). Sobre Arte y Estética (1era ed.). Caracas: Editorial La Liebre LIbre.
Notas:
[1] José Gregorio Hernández. Médico veneozlano nacido en Isnotú, Estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Miembro fundador de la Academia de Medicina de Venezuela. Autor de diversas obras científicas y del libro Elementos de Filosofía, del cual hemosse han extraído estos textos acerca desobre estética y arte. Colaborador en diversas publicaciones de la época, entre ellas, de la revista El Cojo Ilustrado. Su figura ha sido asimilada ampliamente por el imaginario popular venezolano, debido a su condición eclesiástica de Venerable. Fallece entre las esquinas de Amadores y Urapal en la ciudad de Caracas, el domingo 29 de junio de 1919, día de San Pedro y San Pablo, víctima de un arrollamiento. Para ese momento ejercía la docencia como profesor en la Cátedra de Histología, Fisiología Experimental, Bacteriología y Parasitología en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela.
[2] Juan Carlos Chirinos García (Valera, Trujillo, 3 de mayo de 1967) es un escritor venezolano. Estudió literatura en su país y en España. Es novelista, cuentista, biógrafo, ensayista, dramaturgo, guionista y profesor. https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Chirinos
[3] Esta edición sigue al piees copia fiel de la realizada en el tomo "Obras completas, compiladas y anotadas por el Doctor Fermín Vélez Boza (Caracas, Universidad Central de Venezuela, Oficina de Bienestar Estudiantil, 1968, 1277 pp.)

Comments